En la actualidad, la identificación y explotación de yacimientos de hidrocarburos conlleva retos cada vez mayores. Desde la búsqueda de yacimientos ocultos debajo de horizontes salinos o de extensos derrames basálticos hasta la aplicación de métodos mejorados de estimulación y de recuperación de hidrocarburos residuales en yacimientos. Las estrategias actuales de interpretación de secciones y cubos sísmicos buscan no solamente detectar las estructuras con más detalle sino que además buscan discernir las características tanto de la matriz porosa como de los diferentes fluidos contenidos en ella. Para afrontar estos nuevos retos, resulta necesario integrar diferentes tipos de información geofísica que complementen las imágenes obtenidas de la sísmica de reflexión como son los registros geofísicos, datos electromagnéticos e inclusive datos gravimétricos y magnéticos. Aplicando en ellos técnicas modernas de inversión conjunta.
En GGI tenemos las capacidades para asimilar diversos tipos de datos geofísicos y ajustarlos a las estructuras identificadas por secciones y cubos sísmicos. Así también, tenemos la posibilidad de incrementar la resolución a profundidad empleando información de pozos, invirtiendo conjuntamente datos de tomografía (sísmica o electromagnética) cross-hole y registros geofísicos.
Soluciones

Sección geoespectral que combina resistividad eléctrica (registro de pozo) y velocidad sísmica cross-hole.

Imagen geoespectral de densidad y magnetización guiada por una sección sísmica.